Explorar el universo de la filosofía nos da herramientas para entender el arte, la cultura, nuestro quehacer, y nuestra actualidad. De estos temas hablarán Valeria Romero y Daniel Arango en este nuevo episodio.
En nuestro segundo episodio de Alterciclo Podcast, hablaremos de la filosofía como una herramienta para entender nuestros tiempos, nuestras situaciones, y nuestra labor como agentes culturales. También veremos como la filosofía establece una relación simbiótica con la cultura para ayudarnos a comprender sus manifestaciones y llevarnos al cuestionamiento constante.
A continuación podrán encontrar las referencias que mencionamos en el episodio:
- Vanguardias musicales del siglo XX: cuestionar las reglas preestablecidas siglos atrás y transformarlas para generar nuevos modos de hacer música. Algunos ejemplos: impresionismo, expresionismo, música concreta, atonalismo, primitivismo, serialismo, minimalismo.
- Música programática: expresión musical de conceptos, historias, y perspectivas personales extramusicales: Suite «The Planets» de Gustav Holst, y «Quatour pour la fin du temps» de Olivier Messiaen.
- Disco conceptual: «Dark Side of the Moon» de Pink Floyd
- «Música para mobiliario» de Erik Satie, que inspiró a John Cage para la creación de conceptos que expresaría en «4:33» y el consecuente movimiento Fluxus.
- El caso de Neon Genesis Evangelion en las franjas infantiles de la televisión colombiana, o cómo se subestiman y se emiten juicios sobre un contenido y su público.
- Series de animación para adultos: «BoJack Horseman» o «The Midnight Gospel»
- «Merlí»: una serie sencilla y accesible para aprender de filosofía.
- Slavoj Žižek referencia «Kill Bill» para presentar sus posturas sobre la actual situación de emergencia sanitaria.
- Distopías: artículo de Le Journal International sobre cómo cada vez más se trasladan a la actualidad desde cómo pensar el futuro.
Invitamos a nuestros oyentes y lectores a conocer estas referencias, y unirse a la conversación.
¡Disfruten esta nueva entrega de nuestro podcast!