En nuestro nuevo episodio, Valeria Romero y Daniel Arango hablan sobre la importancia de la propia identidad a la hora de desarrollar proyectos y procesos creativos.
La propia experiencia, el propio cuerpo, y el propio proceso personal son material de primera mano para la creación artística. En nuestro nuevo episodio, hablaremos sobre cómo esto puede suceder, y no solo a nivel personal. Tratamos temas relacionados con las influencias artísticas, los contextos, la exteriorización
A continuación podrán encontrar las referencias que mencionamos en el episodio:
- «The Wall» de Pink Floyd: una historia que se inspira en las vivencias de Roger Waters, que definieron en gran parte a su generación, y algunos elementos de la vida de Syd Barrett, fallecido miembro de Pink Floyd.
- Girl bands y boy bands en los 90: Fenómenos pop de consumo masivo, que se convierten en parte importante de la identidad de su público.
- Manifestaciones culturales tradicionales de Colombia (ejemplo: Torneo Internacional del Joropo): al vivir en una ciudad capital como Bogotá, se crea un fenómeno de «burbuja» en cuanto a varias manifestaciones culturales tradicionales del país.
- Factores fisiológicos que inciden en la creación: la sordera de Beethoven, El Greco, (de quien se dice que pintaba figuras alargadas debido al astigmatismo) o Rachmaninoff (que debido al tamaño de sus manos, compuso obras para piano que representan un reto técnico para quien las interprete)
- Tribus urbanas: exteriorización colectiva de intereses comunes. Artículo del sitio web de la Maestría en Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires.
- Chirigotas del Carnaval de Cádiz: identidad territorial de Cádiz, España, por medio de las artes escénicas, manifestaciones plásticas, y humor.
Invitamos a nuestros oyentes y lectores a conocer estas referencias, y unirse a la conversación.
¡Disfruten esta nueva entrega de nuestro podcast!
Anuncios