Artes, música, literatura, cine, teatro y todas las manifestaciones culturales tienen sus propias versiones de lucha en el lodo. Los premios, estímulos, becas, concursos y en general todo tipo de convocatorias son mecanismos de participación rudos, frustrantes, pero no del todo inaccesibles. En este episodio, recorremos paso por paso los procesos de postulación y compartimos algunos trucos y consejos no infalibles, pero importantes para elevar la presentación de propuestas.
Los espacios de participación dirigidos a agentes culturales muchas veces son oportunidades que nos resultan muy útiles, para encontrar espacios de circulación y divulgación de nuestras propuestas artísticas, para acceder a recursos públicos que ayuden a financiar un proyecto, para obtener un reconocimiento por nuestro trabajo, etc. Sin embargo, el proceso para llegar allá puede ser largo, confuso, y/o desgastante. Es por esto que en nuestro nuevo episodio conversamos entre nosotros sobre este tema, recopilamos nuestras experiencias presentándonos a estas convocatorias, habiendo sido también convocantes y jurados de nuestras propias invitaciones a la participación, y beneficiarios de un proyecto ganador de una beca. Trataremos el tema haciendo un paso a paso del proceso, y posteriormente, compartiendo una lista de consejos útiles para agilizar y facilitar un poco este proceso.
A continuación podrán encontrar las referencias que mencionamos en el episodio:
- Convocatorias otorgadas por entidades del estado colombiano: Portafolio Distrital de Estímulos, Portafolio Nacional de Estímulos (convocatoria 2021 cerrada).
- Sobre el confinamiento cultural: una reflexión sobre el agenciamiento cultural colombiano: Artículo de Alterciclo que menciona el caso de la tutela interpuesta por Felipe Lozano, a causa de la anticipación no anunciada del cierre de una convocatoria pública.
Invitamos a nuestros oyentes y lectores a conocer estas referencias, y unirse a la conversación.
¡Disfruten esta nueva entrega de nuestro podcast!
Un comentario Agrega el tuyo