Los estudios musicales, al igual que la mayoría de artes tradicionales, han estado acaparados bajo la mirada autoritaria masculina. La experiencia de ser mujer compositora, cantora, instrumentista, teórica y maestra está siendo reubicada desde la posición históricamente opaca que le ha sido dada. Daniella Cura nos cuenta sobre los senderos recorridos que la llevaron a profundizar en la musicología feminista y a trabajar por la visibilidad y de las mujeres músicas.
Cerramos nuestra tercera temporada con un feliz encuentro entre amigos con la gestora cultural e investigadora Daniella Cura. A partir de una conversación sobre su libro «Esther Forero: La Caminadora» hablaremos de distintos temas, como el proceso de escribir y publicar una obra, ese proceso que deja al creador en un lugar muy vulnerable, al saber que un trabajo personal realizado durante mucho tiempo puede pertenecer a otros. También conversamos sobre la musicología feminista, campo de estudio fundamental para el libro de Daniella, con un breve relato de su acercamiento a esta disciplina y sus textos fundamentales. Además, pudimos conocer las diversas respuestas al libro, tanto las maravillosas experiencias de encuentro e identificación de muchas mujeres, como un desagradable encuentro con partidos políticos que pretenden utilizar este trabajo con fines políticos. Y por último, hablamos de la gestión cultural como forma de hacer justicia con todo el talento que existe a nuestro alrededor, y tener la posibilidad de crear espacios de visibilización y honrar las conexiones y las amistades con las que nos crecemos y nos apoyamos mutuamente.
A continuación podrán encontrar las referencias que mencionamos en el episodio:
- Textos de referencia para adentrarse en el universo de la musicología feminista: «Feminine Endings: Music, Gender, and Sexuality» de Susan McClary, «Gender and the Musical Canon» de Marcia Citron, «La perspectiva de género y la música popular: dos nuevos retos para la musicología» de Laura Viñuela Suárez. «Música y Mujeres, Género y Poder» recopilado por Marisa Manchado, «Música, género, y educación» de Lucy Green, «Queering The Pitch: The New Gay and Lesbian Musicology» editado por Phillip Brett, Elizabeth Wood y Gary C. Thomas.
- Lorduy: el congresista que carga con un presunto feminicidio y buscaría congraciarse con las mujeres: Artículo de Cuestión Pública sobre los eventos relacionados a una nueva ley que (con fines políticos) homenajearía a Esther Forero, para la cual se ha tergiversado la investigación y trabajo de Daniella Cura.
- Jazz Mutante: Proyecto transmedia gestionado por Daniella para el Festival Jazz al Parque, que consta de cinco productos: una serie web, un banco de partituras, un podcast, un libro interactivo, y un compilado del festival.
- «Esther Forero: la caminadora. La resistencia de una mujer en la música colombiana», publicado por Artimaña Editorial: Enlace a la cuenta de Instagram de Artimaña Editorial, con quienes es posible comunicarse directamente para conseguir el libro. También está disponible en Casa Tomada, Tornamesa, La Roma Records, entre otras librerías independientes.
Invitamos a nuestros oyentes y lectores a conocer estas referencias, y unirse a la conversación.
¡Disfruten esta nueva entrega de nuestro podcast!